Entendemos por inclusión, a la incorporación en la institución escolar de aquellos niños/as que presentan necesidades educativas especiales. Es una estrategia educativa que garantiza experiencias de aprendizaje compartidas con otros pares.
Generalmente, los niños/as que presentan NEES (Necesidades Educativas Especiales) trabajan con un proyecto adecuado a sus posibilidades que se realiza en equipo, entre el docente de grado, el maestro de inclusión escolar y los distintos especialistas del equipo terapéutico.
Trabajar en la escuela con los fundamentos de la inclusión escolar, sus motivos, sus alcances, sus posibilidades y limitaciones. Dar a conocer el rol del maestro de inclusión.
Favorecer la comunicación a través del acercamiento de estrategias para trabajar con la diversidad en la institución escolar. Generar espacios de intercambio entre la conducción, docentes y gabinete psicopedagógico.
Recrear formas de resolución de problemas escolares brindando herramientas a los docentes. Realizar las configuraciones de apoyo que potencien los procesos y la disposición hacia el aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes.
Reuniones con los maestros de inclusión de cada niño, niña y/o adolescente para diagramar los proyectos pedagógicos, realizar las adecuaciones curriculares/metodológicas y favorecer las condiciones necesarias para lograr la construcción de vínculos socio afectivos con pares y adultos.
Evaluación periódica del proceso para garantizar el mejor proyecto educativo que se adecue a las necesidades de cada niño,niña y adolescente, y de su familia.